Basta! en español

Basta! en español

Justicia climática

«Seguimos movilizando a más gente, bloqueando minas, puertos, oficinas corporativas»

Por Collectif

A última hora de la noche, los 194 países de la Convención Marco de la ONU sobre el cambio climático, finalmente encontraron a un acuerdo. Lejos de ser satisfactorio, este acuerdo pone en peligro cualquier «acuerdo histórico» en París. En una declaración, quaranta organizaciones dicen que van «a retomar el poder de aquellos que no velan nuestros intereses». «Estamos luchando por la supervivencia, por la seguridad y la seguridad de nuestros hogares y medios de vida frente a los desastres climáticos.» Nuestro sitio web Basta! publica su declaración.

Calientamiento global

En el Perú, mientras que los dirigentes debaten sobre el clima, los movimientos ecologistas son fuertemente reprimidos

Por Viviana Varin

Los dirigentes del planeta se vuelven a encontrar, en Lima, para una nueva conferencia sobre el clima, un año antes la de París. El Perú, a pesar de ser un país fuertemente amenazado por el calentamiento global, está lejos de ser ejemplar. Frente a las movilizaciones de la sociedad civil y de los pueblos indígenas contra varios proyectos extractivos destructores, el gobierno no duda en endurecer la legislación para reprimir de forma violenta e impune toda protesta. Es más, considera a muchos contestatarios como «terrucos». La COP 20 tendrá lugar en el mismo cuartel general del ejército, el Pentagonito, centro de tortura y desapariciones durante el conflicto armado.

Cambio Climático

Boicotear a la industria petrolera : «El enemigo número uno de la supervivencia de nuestra civilización»

Por Maxime Combes, Nicolas Haeringer

Las emisiones de gas de efecto invernadero aumentan a un ritmo sin precedentes, afirma el informe del GIEC publicado el 13 de abril. Es tal la urgencia que la ONU ha señalado la responsabilidad de las industrias petrolera y de gas. El Nobel de la Paz, el arzobispo surafricano Desmond Tutu, llama, inspirándose en el boicot contra el apartheid, a boicotear a las industrias fósiles. Los fondos de inversión comienzan a retirarse de las compañías petroleras debido a las movilizaciones en los EEUU contra la construcción de oleoductos o en Europa contra la explotación de los hidrocarburos de esquisto. ¿Seguirá Francia esta tendencia?

Capitalismo

TISA, negociaciones comerciales secretas para acelerar el proceso de privatizaciones y desregulaciones

Por Agnès Rousseaux

Se trata de un gran acuerdo comercial del que nadie habla, negociado en la mayor opacidad. Cincuenta países, incluyendo a los más fervientes defensores de la liberalización están discutiendo actualmente la apertura del “mercado de servicios” a la competencia internacional. Educación, salud, transportes, telecomunicaciones, servicios financieros… Todo se está exponiendo en la mesa de negociaciones. Sin que los ciudadanos ni los parlamentarios digan una palabra. Los negociadores –sometidos a las fuertes presiones de los lobbies– se reunieron recientemente en Ginebra en el 7° encuentro de intercambios internacionales, que podría amenazar seriamente a los servicios públicos y a las tentativas de regulación del sector financiero.

Justicia

Delitos y crímenes financieros: ¿porqué los banqueros nunca van a prisión?

Por Eric Toussaint

Numerosos delitos han sido cometidos a lo largo de los últimos años por los bancos y sus dirigentes – estafas, lavado de activos, organización de fraude fiscal, operaciones con información privilegiada o manipulaciones, entre otros-. No obstante, ningún banco ha perdido su licencia o ha sido desmantelado por decisión de la justicia. A pesar de algunas escasas excepciones, ningún banquero fue condenado a una pena en prisión. ¿Están los bancos por encima de la ley? Actualmente, los bancos ¿serian demasiado poderosos para ser condenados? inculparles tendría consecuencias demasiado graves para la economía. Explicaciones.

Extractivismo

«El oro del Perú atrae a nuevos conquistadores»

Por Simon Gouin

Esta será una de las mas grandes minas de oro del mundo: el proyecto Conga, dirigido por la empresa estadounidense Newmont, en la cual BNP Paribas ha invertido por medio de una filial de Luxemburgo. El gigantesco proyecto minero amenaza probar a las poblaciones locales de sus fuentes de agua. Esto suscita grandes movilizaciones reprimidas por las fuerzas peruanas del orden...formadas (adiestradas) por la gendarmeria francesa. Un proyecto que mancha el mandato del Presidente Ollanta Humala, elegido gracias aun programa de defensa de los campesinos y del pequeño pueblo.

Desigualdades

Alemania : La reforma laboral envía a las mujeres a casa

Por Rachel Knaebel

Alemania, su competitividad, su flexibilidad, su capacidad de reformar el mercado laboral... que, en la práctica, convierte a sus mujeres económicamente dependientes de por vida de sus maridos y les devuelve al hogar. Una de cada dos alemanas trabaja a tiempo parcial; de ellas, 4,5 millones en un “minijob”: esos trabajos pagados con menos de 450 euros que no generan casi ningún derecho. Un divorcio, un marido en paro o fallecido, supone la pobreza. ¿El modelo alemán es el futuro?